En ocasiones escucharás hablar del ultrasonido Doppler. Si tu médico te ha solicitado uno o tienes curiosidad acerca de este método, estás en el sitio correcto.
A mediados del siglo XIX, Johann Christian Doppler (físico y matemático austriaco) dio a conocer una teoría revolucionaria sobre los cambios de frecuencia producidos cuando una fuente de sonido se desplaza respecto a un observador fijo, algo muy parecido a cuando escuchas una ambulancia acercarse y alejarse cuando estás camino a casa.
Sin embargo fue hasta un siglo después que este fenómeno descrito por Doppler se aplicó en medicina junto a los principios de la acústica para crear un método de estudio que es por hoy en día de los más usados en el diagnóstico médico: el ultrasonido.
Actualmente, el Doppler se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo (de forma cualitativa y cuantitativa) midiendo el movimiento de los glóbulos rojos. Éstos devuelven el sonido en forma de ecos hacia el transductor, lo que permite identificar al equipo si estas pequeños glóbulos se acercan o alejan del mismo.
Tipos de Doppler:
Doppler color muestra la dirección del flujo. De manera general en rojo se ve el flujo que se acerca y en azul lo que se aleja del transductor.
Doppler poder representa la potencia o intensidad del espectro del flujo, no la velocidad como los otros modos. Es más sensible pero no permite diferenciar la dirección del flujo como el color.
Doppler continuo (CW), al emitir y recibir la señal al mismo tiempo permite no tener límite de velocidad para su medición, evalúa velocidades muy altas, por lo que es útil en ecocardiografía.
Doppler pulsado (PW) envía un pulso de onda y espera su eco antes de emitir otro pulso. Esto permite la discriminación espacial, lo que es usado para evaluación de estructuras vasculares.
Doppler espectral grafica la velocidad del flujo en el tiempo a lo largo del ciclo cardiaco. El tiempo es representado en el eje horizontal y la velocidad en el vertical. Permite realizar mediciones y conocer la velocidad de flujo picosistólica en vasos arteriales como carótidas.
Doppler pulsado (PW) envía un pulso de onda y espera su eco antes de emitir otro pulso. Esto permite la discriminación espacial, lo que es usado para evaluación de estructuras vasculares.
Doppler espectral grafica la velocidad del flujo en el tiempo a lo largo del ciclo cardiaco. El tiempo es representado en el eje horizontal y la velocidad en el vertical. Permite realizar mediciones y conocer la velocidad de flujo picosistólica en vasos arteriales como carótidas.
En Ultraschallmx realizamos estudios de Doppler de múltiples órganos, contáctanos para tener más información y agendar una cita con nuestro equipo de profesionales.
Referencias: Paolinelli P. Ecografía Doppler: Principios y aplicaciones. Revista Clinica Las Condes. 2004.
Referencias: Paolinelli P. Ecografía Doppler: Principios y aplicaciones. Revista Clinica Las Condes. 2004.
Comentarios
Publicar un comentario